Inicio

CINÉDITOS

Ghost World      (enero 29, 2004)

Por: Rebeca Jiménez Calero
rebeca@revistacinefagia.com

Scarlett Johansson y Thora Birch

Justo en la época del resurgimiento de películas de teenagers tipo American Pie (1999), se llevó a la pantalla una adaptación de la novela gráfica de Daniel Clowes Ghost World, cuyas protagonistas recién egresadas del high school, Enid y Rebecca, tenían preocupaciones e intereses que iban más allá de la pérdida de la virginidad.

Ambas han sido amigas desde la infancia y las une una actitud cínica ante la vida que las lleva a descartar la Universidad como una opción de continuidad de su existencia. En un extremo totalmente opuesto al de las típicas cheerleaders, Enid y Rebecca tienen un único plan en mente: el de conseguir trabajo para poder mudarse juntas. Sin embargo, el irascible carácter de Enid ante la autoridad laboral, así como su obligación de tomar una clase de verano para poder graduarse, impiden que ese ideal se realice. Además, gracias a una broma que le juegan a un desconocido, conocen a Seymour, un hombre de mediana edad, que poco a poco empieza a ocupar un lugar importante en la vida de Enid.

Terry Zwigoff, realizador prácticamente desconocido en México, excepto por algunas exhibiciones dentro del circuito cultural de su anterior película, Crumb (1994), fue el encargado de darle vida al guión escrito por el propio Daniel Clowes, quien por la adaptación que hizo de su cómic, recibió una nominación al Oscar. Sus personajes parecen vivir en un desencanto permanente, lo que los convierte -un tanto paradójicamente- en seres llenos de vida.

La relación de las dos protagonistas dista mucho de ser de complicidad. Sus similitudes son tan numerosas como sus diferencias y así como pueden compartir su rechazo hacia alguna cursi ex-compañera, también pueden no estar de acuerdo con relación a Seymour. Porque si bien ambas deciden llevar a cabo una broma pesada, Rebecca sabe cuando parar y poner distancia ante el hecho, mientras que Enid lleva el evento hasta sus últimas consecuencias.

Ambas adolescentes, perfectamente encarnadas por Thora Birch (justo después de haber sido la hija de Kevin Spacey en Belleza Americana) y Scarlett Johansson (pocos años antes del reconocimiento adquirido por Lost in Translation), comienzan a distanciarse cuando Rebecca consigue empleo en un café y empieza a poner su vida en perspectiva: busca departamentos, compra utensilios para lo que será su nueva casa; mientras que Enid tiene que lidiar con su pretenciosa maestra de arte, con un jefe que la obliga a decir frases prefabricadas para vender más en la dulcería de un cine y con una antigua novia de su padre, que tiene las negras intenciones de regresar a su vida.

Steve Buscemi

Su único remanso parece ser la compañía de Seymour (espléndidamente interpretado por Steve Buscemi), un hombre con un trabajo de oficina en una compañía de comida rápida, melómano obsesivo y coleccionista de discos de acetato (como dato curioso, en la habitación en la que Seymour guarda su colección, hay carteles de películas mexicanas, como Chucho el Remendado; Enid la califica como "la habitación de sus sueños"). Si en un principio Enid pensaba en él como alguien patético, éste se convierte en una persona cada vez más interesante: finalmente, él tampoco parece no encajar en ningún lado, justo como ella ("no me puedo relacionar con el 99% de la humanidad", aclara él). La relación entre ellos se torna más personal cuando Enid se empeña en conseguirle una cita a Seymour, pues no concibe un mundo en que una persona como él no pueda salir con alguien. Y aunque ella intenta encontrar a una mujer que comparta los intereses de su nuevo amigo, él no está tan seguro ("quizá no quiero conocer a alguien que comparta mis intereses, ¡odio mis intereses!").

La cinta contiene pequeños detalles aparentemente triviales, pero que están cargados con un simbolismo: unos jeans tirados en la calle, un anciano esperando permanentemente un autobús que ya no pasa; eventos que parecieran no tener significado alguno, pero que en cierto punto llegan a trastocar la historia de este "mundo fantasma".

Inexplicablemente, Ghost World nunca llegó a los cines de nuestro país, privándonos de una obra inteligente que presenta a los adolescentes como seres con personalidad y cerebro y no simplemente como entes hormonales cuyas "aventuras" sí pudieron "disfrutarse" en nuestras salas cinematográficas.

Como recomendación, si algún día tienen la oportunidad de ver Ghost World, quédense a ver todos los créditos finales, pues un pequeño bonus aguarda al término de éstos.

GHOST WORLD
Dirección
: Terry Zwigoff; Guión: Terry Zwigoff y Dan Clowes, basado en la novela gráfica de este último; Producción: Lianne Halfon, John Malkovich, Russel Smith; Fotografía: Affonso Beato; Música: David Kitay; Edición: Carole Kravetz, Michael R. Miller; Con: Thora Birch (Enid), Steve Buscemi (Seymour), Scarlett Johansson (Rebecca), Brad Renfro (Josh), Illeana Douglas (Roberta), Bob Balaban (padre de Enid), Stacey Travis (Dana)
Estados Unidos, 2000, 111 min.
Premios y festivales
: Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, EE.UU. 2002 (Daniel Clowes y Terry Zwigoff, nominados por el mejor guión adaptado); British Independent Film Awards, 2002 (nominada como mejor película extranjera en lengua inglesa); Festival de Cine de Deauville, 2001 (Terry Zwigoff, premio del jurado y nominado al premio especial, Thora Birch, mejor actuación femenina); Festival Fant-Asia, 2001 (Terry Zwigoff, 3er lugar como mejor película internacional); Golden Globes, EE.UU. 2002 (Steve Buscemi, nominado como mejor actor de reparto, Thora Birch, nominada como mejor actriz en una película de comedia o musical); Independent Spirit Awards, 2002 (Daniel Clowes y Terry Zwigoff, mejor guión, Steve Buscemi, mejor actor de reparto, Terry Zwigoff, nominado por la mejor opera prima); Festival Internacional de Karlovy Vary, 2001 (Terry Zwigoff, mención especial del jurado ecuménico, nominado al Globo de Cristal); MTV Movie Awards, 2002 (Thora Birch, mejor vestida, mejor parlamento: "We graduated high school. How totally amazing."); Festival Internacional de Seattle, 2001 (Thora Birch, premio Golden Space Needle a la mejor actriz); Festival Internacional de Cine Joven de Torino, 2001 (Terry Zwigoff, nominado por la mejor película internacional)

RESEÑAS ANTERIORES

Inicio   •   ¿Quiénes Somos?   •   Convocatoria Macabro 2004   •   Envía tus comentarios a: contacto@revistacinefagia.com  
Contenido y Diseño © 2003 Revista Cinefagia. Derechos reservados.
Logo de Revista Cinefagia diseñado por Alberto Cante betocante@yahoo.com